BIENVENIDOS A NUESTRO BLOG

Este blog ha sido creado por el Departamento de Danza Contemporánea del Conservatorio Profesional de Danza Reina Sofía de Granada. Va dirigido al alumnado de nuestro Centro, particularmente al alumnado de danza contemporánea. Su objetivo es ofrecer orientación profesional y formativa, así como el acceso a recursos didácticos. Esperamos que os sea útil.


DÍA INTERNACIONAL DE LA DANZA



__________HISTORIA GENERAL DE LA DANZA

__________HISTORIA DE LA DANZA CONTEMPORÁNEA


__________C.P.D. REINA SOFÍA DE GRANADA


__________CLASES MAGISTRALES

ESPECTÁCULOS / AGENDA

1. PRECURSORES

Rudolph von Laban
Émile Jacques Dalcroze

RUDOLPH VON LABAN

Por Olga García.

RUDOLPH VON LABAN (Bratislava 1879 – Londres, 1958) Artista, bailarín, coreógrafo, científico y activista social.
Rudolf Laban
Desarrolló su método en Europa durante la primera mitad del siglo XX. Su estudiante y sucesora, Irmgard Bartenieff (1890-1981) continuó el desarrollo del Método Laban en Estados Unidos a partir de los años 40.

De familia aristócrata y padre militar, es iniciado de joven en la escuela superior de Guerra de Viena, pero pronto se sentiría atraído por el mundo del arte. Estando en Bratislava estudió pintura, escultura y arquitectura, y más tarde en Budapest se convierte en el ayudante de su tío, que dirigía teatro. Laban ya dejaba mostrar sus ideas revolucionarias, poco compartidas por su familiar, como hacer aparecer a los bailarines descalzos en la escena. 
La situación militar de su padre lo hace viajar a numerosos lugares, descubriendo las riquezas de otras culturas, donde observa con interés las danzas nativas de los países que visitó. Las danzas de los derviches, sobre todo, fueron las que más le impresionaron y empujaron a descubrir que el modo de expresión de aquellos bailarines respondía más a una necesidad interior que a una simple necesidad de mostrarse en espectáculo. 
A los 21 años se traslada a Paris, donde se inscribió en la Escuela de bellas Artes. Así descubre la conciencia de su verdadera naturaleza y comienza a experimentar con la necesidad de traducir sus sentimientos, sin saber aun bien si sería la música, la pintura o el arte ese medio de expresión adecuado para comunicarse con los demás. Finalmente descubre que la manera de hacerlo era con su propio cuerpo. Frecuentaba el teatro, así como a actores, bailarines y directores de escena, a partir del cual forma un pequeño grupo que se presentaría en publico en una revista, en el escenario del Moulin Rouge.
A raíz de esto, Laban comienza sus primeros pasos en la notación del movimiento. En 1910 abre su primera escuela en Ascona, Suiza, donde experimenta con la idea de “encontrar las raíces del arte de la danza en la vida cotidiana”, algo que daría buenos resultados y le demuestra que el movimiento corporal lleva al ser humano a la vía del arte. 
Durante la guerra se traslada a Zúrich (1915-1918) donde continua con sus trabajos de investigación sobre todo en la notación de movimiento, elaborando las bases de su Coreología y presentando sus primeros trabajos. Allí conocerá a Mary Wigman que se convierte en su alumna, y más tarde en su ayudante.
Durante 1923 abrirán numerosas escuelas de Laban, en diferentes ciudades europeas, al frente de las cuales habrá un director, colocado personalmente por Laban, elegido de entre sus mejores antiguos alumnos, para transmitir sus enseñanzas. Estas enseñanzas se basan en el principio de devolver a la danza toda su importancia en el plano educativo y terapéutico. 
Años más tarde Laban traslada su sede a Berlín, donde crea un organismo con el objetivo de ayudar a los bailarines social y profesionalmente, así como la protección de derechos de autor del mismo. 
En 1926 da numerosas conferencias en Estados Unidos y México. 
Durante este periodo afianza el termino definitivo de sus investigaciones sobre la escritura del movimiento, publicando una obra  sobre sus principios: Cinetografía Laban (kinétographie) 1926. Laban traslada el Instituto Coreográfico de Berlín a Essen, en 1929, donde es incorporado al centro profesional de la Volkwangschule dirigida por Kurt Jooss. Además de Jooss, en este centro también enseñaban Sigurd Leeder y Lisa Ullmann, antigua alumna de Laban. Más tarde se encontrará con ellos en Londres, en el Dance School de Dartington Hall, reemprendiendo sus cursos más tarde en Londres.
Será invitado junto a Ullmann a dar conferencias demostraciones por la Ling Physical Education Association, calificándose por primera vez estos cursos impartidos por Laban, como modern dance y mas tarde denominados como modern educational dance. 
Sus principios y métodos los comenzó a aplicar al ser requerido para trabajar con F.C. Law-rence, una industria de Manchester, con el fin de mejorar el rendimiento, la fatiga física, de los trabajadores de la fábrica. Esto le da la oportunidad de completar y perfeccionar su sistema de notación, lo que le permite publicar una nueva obra “Éffort” (1947) y más adelante publica “Modern Educational Dance” (1948) y “The Mastery of Movement on the Stage” (1950).
Laban dividía su actividad por entonces, entre el “Art of Movement Studio, creado por Ullmann en Manchester en 1946, la Universidad de Leeds y la codirección de la Theatre School de Bradford. 
Publica en 1954 “Principies of Dance and Movement Notation”, y “Choreutics” que no fue publicado hasta 1966, este ultimo completado con anotaciones de Lisa Ullmann. 
La cinetografía, también denominada en los países anglosajones como Laban notation, se ha convertido en el sistema de escritura del movimiento más usado en el mundo de la coreografía. Ella permite analizar rigurosamente y con detalle, todos los movimientos. A su vez se complementa con otro de sus sistemas de signos “Effort Notation” que permite anotar la calidad de los movimientos.
Filosofía y movimiento. 

El Método Laban es un método de análisis de movimiento que se usa para describir, visualizar, interpretar, investigar y documentar todas las posibilidades de movimiento humano. Es una herramienta en muchos campos y profesiones, especialmente en la danza, teatro, psicoterapia, danzaterapia, deportes, terapias físicas y educación. Su método incorpora conocimientos y perspectivas de múltiples disciplinas (psicología, anatomía, kinesiología) para comprender la gran variedad de movimientos que tenemos a nuestra disposición. Este sistema nos permite el estudio, exploración e investigación de todas esas posibilidades. Con el no pretende codificar los movimientos de forma absoluta, sino que, trata de ofrecer un mapa para comprender y analizar sus infinitas posibilidades en el cuerpo humano. 

Método

El método Laban se divide en cuatro categorías: Cuerpo, esfuerzo o dinámica, forma y espacio.

  • Cuerpo
En ella se analiza las características físicas y estructurales que se manifiestan en el cuerpo humano al estar en moción. Aquí podemos describir que partes del cuerpo se están moviendo, cuales están conectadas, las que influyen unas a otras, y como se organiza el cuerpo a nivel físico al ejecutar un movimiento.

  • Esfuerzo o Dinámica 
Estudia y describe las características del movimiento humano más sutiles, que revelan la intención interna del movimiento. Esta categoría permite la descripción y comprensión de las dinámicas o energías que existen en un movimiento: no es lo mismo una mano que acaricia que una mano que golpea. 
Laban la dividió en 4 subcategorías: flujo, peso, tiempo y espacio. Son conocidos como factores de movilidad.

  • Forma
Esta categoría estudia y analiza las formas que adquiere el cuerpo en el espacio, así como los procesos que suceden cuando el cuerpo cambia de forma. Es considerada un puente entre las demás categorías, sobre todo entre cuerpo y espacio. 
A su vez existen subcategorías dentro de ella. Una de ellas se refiere a las 5 formas estáticas que Laban describió: muralla, bola, alfiler, pirámide (tetraedro) y tornillo (espiral). Otra subcategoría hace referencia a las maneras en que el cuerpo cambia de forma con relación a su ambiente. Laban identificó 3 modos de Cambio de Forma: una se forma de manera fluida, otra de forma direccional y la otra que se forma como si fuera una escultura. Aquí también incluye las cualidades que describen como el cuerpo cambia de forma, ejemplo: haciéndose más grande o más pequeño. 

  • Espacio 
Es uno de los aspectos del método que más desarrolló Laban. En sus teorías analiza el movimiento en conexión con el ambiente, patrones geométricos en el espacio, secuencias y líneas de tensión espaciales. 

El modelo estructural.

El modelo estructural ve el cuerpo desde una perspectiva estructural y no anatómica, fisiológica, psicológica o sociológica. El modelo identifica el movimiento del cuerpo humano con otras 5 estructuras intrínsecas: cuerpo, acción, espacio, dinámica y relaciones; todas se pueden examinar y explorar por separado, pero dan una comprensión de complejidad del movimiento y la danza.

  • Esfuerzo o dinámica.
Describe y analiza específicamente los aspectos cualitativos del ser humano, los efectos que provocan el uso de la energía, tensión muscular, las actitudes, emociones, intenciones internas… de un movimiento. Según Laban, el Esfuerzo o Dinámica incluye cualidades que surgen de la función del movimiento y cualidades que surgen de la expresividad. 
A su vez esta categoría la divide en 4 subcategorías: flujo, peso, tiempo y espacio, conocidos como “Factores de Movilidad”. Por ejemplo, un bailarín puede caminar de forma directa o indirecta por el espacio, puede moverse con una actitud ligera o enérgica según su peso. Puede realizar un movimiento prolongado  en el tiempo o de forma súbita, o puede realizar movimientos con cualidades que van desde lo más contenido a lo más libre o suelto. 
Los 4 factores de movilidad:
  • El flujo se refleja en el recorrido y continuidad de los movimientos del individuo.
  • El peso y resistencia a la gravedad se da en relación de la persona en movimiento y su percepción entre su cuerpo y el espacio.
  • La duración y la intensidad tienen lugar en el tiempo.
  • El espacio se da entre la persona en moción y su ambiente.

Estos factores funcionan como polos, del siguiente modo: una actitud o postura relajada presenta menos resistencia en su ambiente, la otra polaridad será una actitud o postura más tensa que presenta más resistencia en su ambiente. A partir de esto Laban desarrolla los 8 factores de movilidad muy usados en danza y teatro:
  • Flujo libre – flujo contenido
  • Peso liviano – peso energético
  • Tiempo prolongado – tiempo súbito
  • Espacio directo – espacio indirecto

  • Ejemplo: pintar una pared dando brochazos de forma continua (flujo libre)
  • Pintar el borde de una ventana dando brochazos concentrado (flujo contenido)
  • Caminar dando pasos ligeros pareciendo deslizarse sobre el suelo (peso liviano)
  • Caminar dando pasos fuertes sobre el suelo (peso enérgico)
  • Hacer movimientos marcados que surgen de forma repentina (tiempo súbito)
  • Hacer movimientos que surgen de manera gradual (tiempo prolongado)
  • Bailar esparciendo su atención por todo el espacio (espacio indirecto)
  • Bailar manteniendo la mirada en un punto fijo en el espacio (espacio directo)
Laban identificó 8 acciones básicas que realizan los seres humanos y las describió usando el lenguaje de los factores de movilidad. Las siguientes 8 acciones básicas combinan los 8 factores de movilidad de diferentes formas. 
  • Hojear: flujo libre, peso liviano, tiempo súbito, espacio indirecto
  • Sacudir: flujo libre, peso enérgico, tiempo prolongado, espacio indirecto.
  • Teclear: flujo libre o flujo contenido, peso liviano, tiempo súbito, espacio directo. 
  • Golpear: flujo libre o contenido, peso energético, tiempo súbito, espacio directo.
  • Flotar: flujo libre o contenido, peso liviano, tiempo prolongado, espacio indirecto. 
  • Rajar: flujo contenido, peso energético, tiempo súbito, espacio indirecto. 
  • Deslizar: flujo contenido, peso liviano, tiempo prolongado, espacio directo. 
  • Presionar: flujo contenido, peso energético, tiempo prolongado, espacio directo.


  • Espacio
En esta categoría analiza la zona del espacio que ocupa el cuerpo en moción (Kinesfera); las direcciones y puntos en el espacio que la persona en movimiento identifica o usa (intención espacial); y las direcciones y puntos en el espacio donde el movimiento tiene lugar (observaciones geométricas). Es decir, el espacio que ocupa el cuerpo y el espacio alrededor. No hay una separación entre espacio y la persona que ejecuta un movimiento. Laban describe esta dinámica usando complejos principios geométricos basados en las estructuras cristalinas y la anatomía humana. 
Aquí analiza la relación e interacción entre el cuerpo y espacio durante la moción humana, las zonas que se mueven dentro del cuerpo y como la persona que se mueve les presta atención, las direcciones o puntos en el espacio que la persona que se mueve usa o identifica, y observaciones geométricas que describen donde el movimiento tiene lugar (direcciones, puntos en el espacio, planos)

Armonía espacial o Choreutics
Es el principio más esencial en las teorías y prácticas de Laban en cuanto espacio y movimiento humano. Observó las maneras naturales que tiene el cuerpo de realizar movimientos que están en armonía con su anatomía y el espacio. Así compara el cuerpo con un icosaedro y analiza su relación con el espacio desde esa perspectiva.

Kinesfera
Principal concepto definido por Laban sobre el espacio. La kinesfera se refiere al espacio tridimensional que ocupa el cuerpo y el espacio que está a su alrededor más próximo. La kinesfera se describe como una esfera imaginaria alrededor del cuerpo, incluyendo el espacio que el cuerpo ocupa en su máxima extensión estando en una posición estática, es decir, el espacio que puede abarcar extendiendo todas las extremidades, conocido también como espacio personal. En la ejecución de cualquier movimiento la kinesfera se mueve con la persona.

Las trayectorias del espacio
Se refieren al camino que un movimiento recorre desde un punto en el espacio a otro. Las líneas de estas trayectorias se pueden manifestar de forma angular, curvada o directa.
Identifica 26 direcciones que describen hacia dónde va un movimiento en el espacio. Las básicas son adelante, atrás, derecha, izquierda, que se combinan para dar otras (derecha adelante, izquierda atrás, derecha atrás, izquierda delante…)

Por otro lado, identifica tres dimensiones donde el cuerpo se mueve en relación a su centro y los puntos cardinales. Las tres dimensiones cardinales son: plano vertical, sagital, y lateral. Cada una tiene dos direcciones: vertical (arriba, abajo), sagital (delante, detrás) y lateral (derecha, izquierda).

Vídeos

Danza expresionista: R. Laban











Enlaces de interés

Danzaría
Notación Laban


ÉMILE JACQUES DALCROZE

Por Pepa Aranda

ÉMILE JACQUES DALCROZE (Viena, 1865 - Ginebra, 1950) Compositor, músico, pedagogo y teórico. 
Émile Jacques Dalcroze
Estudió música en el Conservatorio de Ginebra entre 1875 y 1883. Posteriormente,  bajo la tutela de Léo Delibes en París  y con Anton Bruckner y Robert Fuchs en Viena en 1887.  En 1892 fue nombrado profesor de armonía y de solfeo del Conservatorio de Ginebra, puesto que ocuparía hasta 1910. Estos fueron los años más fecundos de su existencia, ya que fue durante dicho período cuando hizo las observaciones que le llevarían a establecer su célebre método: la rítmica, que tendrá una gran acogida en el ámbito de la música, de la medicina y de la educación en general.  En 1911 aceptará el ofrecimiento de un mecenas alemán entusiasmado con su innovador método, el cual le construirá una escuela en Hellerau (cerca de Dresde): el instituto Jaques-Dalcroze. Entre 1911 y 1914, enseñará allí, profundizando en sus búsquedas y convirtiendo la escuela en crisol de la cultura artística europea, cuya influencia sobre la emergente danza moderna será preponderante.
En 1914, al estallar la I Guerra Mundial, regresará a Ginebra y al año siguiente fundará allí un nuevo instituto Jaques-Dalcroze,  y en 1920 la escuela de Hellerau se trasladó a Laxenburg, cerca de Viena, aunque fue clausurada por los nazis en 1938. Dalcroze formará a generaciones de alumnos de todos los países, visitará las escuelas que abrirán sus alumnos en el extranjero, escribirá obras teóricas y de reflexión y elaborará manuales y composiciones musicales de carácter pedagógico hasta el final de sus días. Su extensa obra abarca composiciones para orquesta, para música de cámara, para piano, dramas  musicales, óperas, coros, canciones y un largo etcétera.

Método Jaques-Dalcroze: la rítmica. 
Con el fin de ayudar a sus alumnos en el estudio del ritmo, Jaques-Dalcroze desarrolló un sistema de movimientos corporales acoplado a la duración de los sonidos. Había trabajado un tiempo en Argelia y allí los ritmos africanos habían despertado su curiosidad sobre la relación entre el ritmo y el movimiento. Este sistema, inicialmente pensado sólo para la educación musical, fue de gran provecho para otras formas de expresión artística, fundamentalmente la danza.
Todos sus descubrimientos le llevan a definir la arritmia musical y, por tanto la corporal, resultante de una descoordinación entre el pensamiento que ordena los nervios que transmiten las órdenes del cerebro y los músculos que ejecutan, provocando una falta de coordinación entre la concepción del movimiento y su realización. Para Dalcroze,  el sentido rítmico es esencialmente muscular, preconizó que el cuerpo debía ocupar una situación intermediaria entre el sonido y el pensamiento. En seguida llegó a la conclusión de que el sentido muscular está hecho de relaciones entre el dinamismo del movimiento, su duración, su amplitud y su realización. 
El imperio del especialista en ritmo se compone de tres elementos: el espacio, el tiempo y la energía. Tres factores que también se encuentran en la teoría de Laban. Al analizar el movimiento en función de su sentido rítmico, encontró de nuevo los principios que había descubierto la Denishawn, gracias al aporte teórico de François Delsarte: tensión-distensión, contracción-relajación.  Pero Dalcroze, Va aún más lejos en su análisis y anota que la economía de las fuerzas musculares no afecta al proceso mental, sino que suprime los movimientos parasitarios y hace que el gesto sea más eficaz, más significativo (Ley de la economía).
El método de Dalcroze hacía uso de tres elementos: la repetición, el encadenamiento lógico de causa-efecto (la música ligada a la imagen motriz del movimiento y la acción) y el hábito del menor esfuerzo. Y consiste en educar al alumno haciéndole practicar un solfeo corporal cada vez más complejo, con movimientos tan claros y económicos como sea posible, con el objetivo de desarrollar el sentimiento musical en todo el cuerpo.
Para Dalcroze, los bloqueos corporales son el origen de los bloqueos rítmicos,  por lo tanto, el reposo corporal (relajación) es indispensable para un movimiento justo. La respiración juega un papel clave en la obtención de ese reposo y como movimiento rítmico fundamental.
Dalcroze e Isadora Duncan son contemporáneos. Ambos practican la utilización de movimientos naturales (caminar, correr, saltar), sin embargo, Dalcroze piensa que no hay que dejarlos a merced de la inspiración, sino basarlos en unos principios establecidos de antemano. Por tanto, no coincide con la parte instintiva y espontánea de Isadora. 
 Dalcroze estudia los impulsos del movimiento y sus dinamismos (flexiones, extensiones, torsiones), desplazamientos del peso del cuerpo, diferentes maneras de andar (marcha, rebote, trote…). El objetivo de la Rítmica es hacer consciente al alumno de sus facultades, y ponerle en posesión de sus ritmos físicos naturales, y después –gracias a los ejercicios de automatización y de disociación de los movimientos corporales, en todos los niveles del espacio y del tiempo, así como de armonización de los centros nerviosos, excitación y ordenación de las funciones motrices- crear en su cerebro una libertad absoluta de control y de acción. 
Dalcroze siempre subordinó el movimiento y el arte dinámico del cuerpo a la música. El cuerpo como ilustración formal de la música. Prejuicio de una inferioridad del cuerpo respecto del alma: “No basta que la plástica viviente venga a superponerse a la música. Debe surgir como un crecimiento espontáneo, adaptarse con flexibilidad a las formas exteriores, adaptar su propio estilo a ese otro y traducir todos los matices expresivos.”(Le Rythme, la musique et l´éducation, París, 1920). 
Dalcroze comparte con los expresionistas la tentativa de unificar cuerpo y alma, pero nunca aceptó el inconsciente como detonante creativo, lo consideró más bien como una enfermedad que no podía formar parte del dominio estético y moral. Para él, el cuerpo y el alma solo se podían reunir con la belleza y la bondad.

 El instituto Jaques Dalcroze en Hellerau
Entre 1910 y 1914, cientos de estudiantes se sintieron atraídos por la progresista escuela de Hellerau que ofrecía un extenso currículo incluyendo solfeo, rítmica, claves de improvisación y plástica. Posteriormente, se fueron añadiendo también teoría musical, práctica musical, gimnasia sueca, danza y anatomía.
Gente de todo el mundo oía o leía sobre los festivales de la escuela de Hellerau en los cuales conferencias-demostraciones predecían a las representaciones de los estudiantes. En las puestas en escena que Dalcroze realizó en Hellerau, en colaboración con el escenógrafo Adolphe Appia, los tradicionales decorados pintados fueron sustituidos pos sillares móviles, que eran ordenados de diversos modos como piezas de un juego de construcciones. Juntos pusieron en escena diversas obras, entre ellas: Orfeo y Eurídice de Gluck (1912) y El anuncio hecho a María de Claudel (1914).
Un nutrido número de integrantes de la danza de expresión alemana de entreguerras, habrá pasado por las escuelas de Dalcroze  asimilando sus principios, como es el caso de  Suzanne Perrottet que se diplomará en la escuela de Dalcroze en Ginebra e 1909 y acompañará a su maestro entre 1910 y 1912 a Hellerau, donde tendrá como alumnos a Marie Rambert, que extenderá el dralcrozismo por Inglaterra y Mary Wigman. Tanto Perrottet como Wigman colaborarán   posteriormente con Rudolf Von Laban siendo influenciando de los principios dalcrozianos. Pero aunque Laban y Wigman fueron influidos por Dalcroze y tomaron del él muchas de sus ideas para desarrollarlas, más tarde estarían en desacuerdo con la idea de que la música fuera rectora de la danza.
Ivonne Georgi, estudió en Hellerau y, posteriormente, sería alumna de Mary Wigman. Ivonne junto a Harald Kreutzberg harían numerosas giras por EE.UU en 1928 y el interés que despertaron determinaría la vocación por la danza de José Limón y Erick Hawkins, entre otros. Pero sin duda, la influencia del método de Dalcroze en EEUU fue gracias a Hanya Holm. Otros bailarines que tuvieron contacto con el método  Dalcroze fueron Ruth Saint-Denis, Doris Humphrey, Ninette de Valois y, más recientemente, Meredith Monk.
Hellerau  también atraerá a numerosos intelectuales y artistas de toda Europa entre los que destacan el escritor Paul Claudel, los directores de teatro Constantin Stanislawski y Max Reinhardt, el actor Georges Pitoéff , los compositores Ernest Ansermet y Ernst Bloch y el príncipe Sergei Volkonski, que animó a Diaghilev y a Nijinsky a visitar el Instituto.
Sin duda, todo el trabajo teórico de  Dalcroze resultó decisivo para el desarrollo de la danza moderna, tanto Europa como en EEUU. Sus libros Método Jaques-Dalcroze (1907-1914, estructurado en cinco partes), Rhythm, Music and Education (1922) y Eurythmics, Art and Education (1930) ayudaron a difundir sus ideas no sólo entre sus seguidores y estudiantes sino  a un amplio público.

Vídeos



Bibliografía
Allemany Lázaro, M.J. (2012): Historia de la danza II. La danza moderna hasta la Segunda Guerra Mundial. Valencia. Piles.
Baril, J. (1987): La danza moderna. Barcelona. Paidós. 
Bourcier, P. (1981): Historia de la danza en Occidente. París. Blume. 
Cámara, E; Islas,H. (2005): Pensamiento y acción.  El método Leeder de la Escuela Alemana. México D.F. Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de la Danza José Limón.
Markessinis, A. (1995): Historia de la danza desde sus orígenes. Madrid. Librería deportiva ESM. 
Sanchez, J.A. (1999) La escena moderna. Madrid. Akal. 

Webgrafía.
http://redmusicamaestro.com/metodo-dalcroze-y-la-ritmica/
http://historiadeladanzaunearte.blogspot.com/2011/10/jacques-dalcroze-y-la-danza.html
https://sites.google.com/site/pedagogiamusi/metodo-dalcroze
http://aulamusicaldeadriana.blogspot.com/2009/11/metodo-dalcroze-ritmica.html
http://www.allianceamm.org/resources/dalcroze/
https://es.scribd.com/doc/4487307/El-Metodo-Dalcroze